Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario. Si lo desea puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
27 jun 2022
Noticias/Ecos/Eventos COIIAS
Apenas el 18% de las niñas se quiere dedicar al sector de la Ciencia y la Tecnología. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Ingeniera celebrado el 23 de junio, analizamos las posibles causas de la brecha de género en las carreras STEM.
EL EFECTO MATILDA El 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Ingeniera y ni siquiera a las que se reunieron en la jornada de “La Mujer en la Ingeniería” convocada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias (COIIAS) les resultaba sencillo citar referentes femeninos. Se conoce como “efecto Matilda” la discriminación sistémica que han sufrido las mujeres en la ciencia, ignoradas en los libros de texto y apartadas del reconocimiento público. Un fenómeno bautizado en honor a la primera activista en denunciarlo y que podría tener mucho que ver en la escasa representación femenina en el sector la ingeniería (25%) que, pese a su reducida tasa de paro, ha llegado incluso a descender en los últimos años. ¿Las niñas ya no quieren ser ingenieras? Nuria Jove, CEO en INGENERWAY, miembro de la Junta del COIIAS y presidenta de la Comisión Mujer e Ingeniería admite que no existe una respuesta evidente: “Lo que he podido comprobar es que cuando le preguntas a una niña qué hace una ingeniera industrial en su trabajo, no sabe decírtelo. Es una profesión que nos proporciona un amplio abanico de posibilidade laborales –hay ingenieras en puestos de gerencia, como directoras de banco, como profesoras de institutos, en puestos de la administración, etc– que supone una gran ventaja para trabajar, pero también una enorme desventaja para dar publicidad a nuestra profesión”.
Carmen Montes acaba de terminar primero de Ingeniería de Organización industrial. La eligió, en parte, porque su padre es ingeniero. Exactamente igual que Nuria Jove, tenían los referentes en casa. Lucía Suárez, directora de Operaciones red de EDP España y ponente en la Jornada de Mujer e Ingeniería del COIIAS siguió un proceso de decisión similar basado en la practicidad: “Me decidí por la Ingeniería Eléctrica por dos motivos: primero, el vocacional. Al estudiar los principios de la física relacionados con la electricidad me pareció un tema apasionante. Y en segundo lugar, el coyuntural. Al ser una familia con 5 hermanos, mis padres nos orientaron a aprovechar las oportunidades más cercanas a nuestra ciudad de residencia. Mi padre era ingeniero y de mis 5 hermanos, 4 hemos estudiado ingeniería. Sólo una de mis hermanas se decantó por la carrera de Químicas”.
Leer AQUÍ el artículo al completo
FUENTE: Glamour
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
(34) 985 241 410 Fax: (34) 985 273 720 coiias@coiias.es www.coiias.es
INVIERNO (Octubre a Mayo):
Lunes a Jueves 8:00 - 18:00
Viernes 8:00 - 14:00
VERANO (Junio a Septiembre):
Lunes a Jueves 8:00 - 15:00