Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario. Si lo desea puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

COIIAS COIIAS

COIIAS
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Acerca del COIIAS
    • La Ingeniería Industrial
    • Atribuciones legales
    • La Asociación
    • Juntas Generales
  • Comunicaciones
    • COVID 19
    • Noticias de Carácter Profesional
    • Noticias del COIIAS
    • APP COIIAS
    • Revistas de Ingeniería
    • Dossier de prensa
    • Boletines
      • Boletín formación
      • Boletin Colegial
    • Canal Youtube COIIAS
    • RRSS
  • Únete
  • Formación
    • Cursos y jornadas COIIAS
    • Preparación Oposiciones
    • Idiomas
    • Webinars
    • Cursos de otros organismos
    • Campus Virtual
    • Formación IN COMPANY
    • Red Neurona Ingeniería
  • Empleo
    • Ofertas de trabajo
    • Contrata un ingeniero
    • Empleo Público
    • Preparación Oposiciones
    • Programa Pleno Empleo
  • Social
    • Actividades infantiles
    • Cena y Espicha Colegial
    • Acción Social COIIAS
    • MotoStudent
    • FIDMA
    • Concurso -Felicitación
  • Ventanilla Única
    • Registro de colegiados
    • Reg. Sociedades Profesionales
    • Consultas, sugerencias y reclamaciones
    • Código deontológico
    • Carnet Colegial
  • Visado
  • + Servicios
    • Ayudas Económicas
    • Asesoramiento jurídico en el ámbito laboral
      • Formulario Asesoramiento jurídico
    • Asesoramiento a Colegiados
    • Certificación energética de edificios
    • Certificación Ingeniero Profesional
    • Convenios
    • Herramientas desarrollo profesional
    • Internacionalización
    • Observatorio Profesional EPI
    • Oficina Transformación Digital
    • Seguro Profesional
    • Servicios de alquiler
    • Turno de Oficio Colegial
    • Tienda COIIAS
    • Webmail

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicaciones
     
  • Noticias de Carácter Profesional
     
  • Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica

Noticias de Carácter Profesional

11
may
2022

Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica

Noticias de Caracter Profesional

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico



 

Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la nueva actualización de la 'Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica', una herramienta clave para orientar la implantación de proyectos de energías limpias hacia zonas con menor impacto sobre el medio ambiente.


El desarrollo de energías renovables en España, impulsado por los objetivos de transición del sistema energético hacia uno climáticamente neutro, de acuerdo con lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050, ha contribuido a incrementar considerablemente las solicitudes para la instalación de nuevos parques eólicos y plantas fotovoltaicas, desplegados por todo el territorio español. Por otro lado, la implantación de este tipo de instalaciones tiene una repercusión sobre el medio ambiente, cuya evaluación es necesaria en el marco de la legislación comunitaria, estatal y autonómica de evaluación ambiental.

Este nuevo escenario ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de un recurso que ayude a la toma de decisiones estratégicas sobre la ubicación de estas infraestructuras energéticas, que implican un importante uso de territorio y pueden generar impactos ambientales significativos. Por ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Subdirección General de Evaluación Ambiental de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ha elaborado una herramienta que permite identificar las áreas del territorio nacional que presentan mayores condicionantes ambientales para la implantación de estos proyectos, mediante un modelo territorial que agrupe los principales factores ambientales, cuyo resultado es una zonificación de la sensibilidad ambiental del territorio.

El ámbito de la zonificación se restringe al medio terrestre español y está enfocado para proyectos de grandes instalacionesde generación de energía renovable, eólica y fotovoltaica (no incluye pequeñas instalaciones de autoconsumo, infraestructuras aisladas de poca potencia o que se ubiquen en cubiertas o tejados de edificios o suelos urbanos, pequeñas instalaciones de I+D+i, etc.).

Este modelo no exime del pertinente procedimiento de evaluación ambiental al que deberá someterse cada instalación en su caso, siendo una aproximación metodológica orientativa para conocer desde fases tempranas los condicionantes ambientales asociados a las ubicaciones de los proyectos. Asimismo, esta herramienta siempre se deberá complementar con las regulaciones establecidas en instrumentos de planificación y ordenación aprobados por las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias. Este nuevo recurso debe entenderse como una herramienta flexible que precisa una continua revisión, puesto que la información utilizada estará sujeta a mejoras, ajustes y actualizaciones.

La herramienta de zonificación ambiental para energías renovables consiste en dos capas de información (una para energía eólica y otra para energía fotovoltaica) que muestran el valor del índice de sensibilidad ambiental existente en cada punto del mapa, y los indicadores ambientales asociados a ese punto. Estas capas están disponibles para su visualización en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.  A través de los siguientes enlaces se puede descargar la memoria explicativa del estudio realizado y del modelo, un resumen ejecutivo del mismo y un conjunto de anexos que profundizan en diferentes aspectos de la herramienta, fuentes de información empleadas, análisis normativo realizado y análisis de los instrumentos de planificación energética desarrollados por las CCAA.

Más información AQUÍ


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • COVID 19
  • Noticias de Carácter Profesional
  • Noticias del COIIAS
  • APP COIIAS
  • Revistas de Ingeniería
  • Dossier de prensa
  • Boletines
    • Boletín formación
    • Boletin Colegial
  • Canal Youtube COIIAS
  • RRSS

Búsqueda rápida


  • Noticias de Caracter Profesional
    • Novedades legislativas, ayudas y convocatorias
    • Revistas especializadas

Noticias de Caracter Profesional

  • Menu
SECCIONES
  • Colegio
    • Colegio
    • Acerca del COIIAS
    • La Ingeniería Industrial
    • Atribuciones legales
    • La Asociación
    • Juntas Generales
  • Comunicaciones
    • Comunicaciones
    • COVID 19
    • Noticias de Carácter Profesional
    • Noticias del COIIAS
    • APP COIIAS
    • Revistas de Ingeniería
    • Dossier de prensa
    • Boletines
      • Boletines
      • Boletín formación
      • Boletin Colegial
    • Canal Youtube COIIAS
    • RRSS
  • Únete
  • Formación
    • Formación
    • Cursos y jornadas COIIAS
    • Preparación Oposiciones
    • Idiomas
    • Webinars
    • Cursos de otros organismos
    • Campus Virtual
    • Formación IN COMPANY
    • Red Neurona Ingeniería
  • Empleo
    • Empleo
    • Ofertas de trabajo
    • Contrata un ingeniero
    • Empleo Público
    • Preparación Oposiciones
    • Programa Pleno Empleo
  • Social
    • Social
    • Actividades infantiles
    • Cena y Espicha Colegial
    • Acción Social COIIAS
    • MotoStudent
    • FIDMA
    • Concurso -Felicitación
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Registro de colegiados
    • Reg. Sociedades Profesionales
    • Consultas, sugerencias y reclamaciones
    • Código deontológico
    • Carnet Colegial
  • Visado
  • + Servicios
    • + Servicios
    • Ayudas Económicas
    • Asesoramiento jurídico en el ámbito laboral
      • Asesoramiento jurídico en el ámbito laboral
      • Formulario Asesoramiento jurídico
    • Asesoramiento a Colegiados
    • Certificación energética de edificios
    • Certificación Ingeniero Profesional
    • Convenios
    • Herramientas desarrollo profesional
    • Internacionalización
    • Observatorio Profesional EPI
    • Oficina Transformación Digital
    • Seguro Profesional
    • Servicios de alquiler
    • Turno de Oficio Colegial
    • Tienda COIIAS
    • Webmail
Calle Asturias, 11, Bajo
33004 OVIEDO

(34) 985 241 410
Fax: (34) 985 273 720
coiias@coiias.es
www.coiias.es 

HORARIO

INVIERNO (Octubre a Mayo):

Lunes a Jueves 8:00 - 18:00

Viernes 8:00 - 14:00

VERANO (Junio a Septiembre):

Lunes a Jueves 8:00 - 15:00 

Viernes 8:00 - 14:00

REDES SOCIALES

PROTECCIÓN DATOS
  • Aviso legal
  • Política privacidad
  • Política cookies
  • Términos y condiciones

Desarrollado por PKF Attest © 2020 COIIAS
Cargando Cargando ...