Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario. Si lo desea puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

COIIAS COIIAS

COIIAS
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Acerca del COIIAS
    • La Ingeniería Industrial
    • Atribuciones legales
    • La Asociación
    • Juntas Generales
  • Únete
  • Comunicaciones
    • COVID 19
    • Noticias de Carácter Profesional
    • Noticias del COIIAS
    • APP COIIAS
    • Revistas de Ingeniería
    • Dossier de prensa
    • Boletines
      • Boletín formación
      • Boletin Colegial
    • RRSS
  • Empleo
    • Ofertas de trabajo
    • Contrata un ingeniero
    • Programa de formación en empresas para titulados
    • Programa Pleno Empleo
  • Formación
    • Cursos y jornadas
    • Preparación Oposiciones
    • Webinars y formación gratuita
    • Campus Virtual
    • Formación IN COMPANY
    • Red Neurona Ingeniería
    • Cursos de otros organismos
  • Visado
  • Servicios
    • Ayudas Económicas
    • Asesoramiento a Colegiados
    • Convenios
    • Webmail
    • Servicios de alquiler
    • Oficina Transformación Digital
    • Turno de Oficio Colegial
    • Seguro Profesional
    • Certificación Ingeniero Profesional
    • Venta de Productos
    • Internacionalización
    • Herramientas desarrollo profesional
    • Observatorio Profesional EPI
    • Certificación energética de edificios
    • Biblioteca de proyectos
    • Publicidad
  • Social
    • Actividades infantiles
    • Cena y Espicha Colegial
    • Acción Social COIIAS
  • Ventanilla Única
    • Mi zona de Colegiado
      • Ficha Colegiado
        • Mi entidad
      • Mis suscripciones
      • Solicitar certificados
      • Mis facturas
      • Mis pagos pendientes
    • Registro de colegiados
    • Reg. Sociedades Profesionales
    • Consultas, sugerencias y reclamaciones
    • Código deontológico

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicaciones
     
  • Noticias de Carácter Profesional
     
  • Proponen una reclasificación del etiquetado medioambiental de la DGT

Noticias de Carácter Profesional

23
feb
2021

Proponen una reclasificación del etiquetado medioambiental de la DGT

Noticias de Caracter Profesional

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

EnergyNews

Tres ingenieros de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ha realizado un estudio sobre el etiquetado de los turismos impuesto por la DGT en 2016 y ha propuesto una nueva reclasificación acorde con los objetivos definidos por la Agenda 2030.

La preocupación por el medio ambiente, y en especial por la contaminación del aire, está muy presente en la actualidad y queda reflejada en nuevas conductas sociales y políticas de actuación. Tras el desarrollo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se persigue que tanto gobiernos, como empresas y particulares, combatan estos diecisiete objetivos de manera alineada.

Es por ello que las distintas autoridades competentes han tomado parte en la lucha contra la polución ambiental imponiendo nuevas restricciones de circulación específicas para ciertas zonas o episodios de contaminación. Con ese fin, la Dirección General de Tráfico, realizó una clasificación de vehículos dividida en cinco categorías: cuatro bajo distintivos ambientales y una quinta que engloba el resto de vehículos.

«La idea inicial de la DGT era basar la clasificación en la identificación de la mitad menos contaminante del parque; esa mitad quedaría dividida en cuatro categorías que dependerían de su motorización», recuerda la Universidad Politécnica de Madrid en una nota de prensa en la que reflexiona acerca de la clasificación medioambiental actual y una posible reclasificación.

«Esto produjo que las compañías automovilísticas se aprovechasen de este espacio para producir vehículos híbridos o microhíbridos que contaminaban tanto como los de motorización tradicional, pero disfrutaban de las ventajas de un distintivo ECO o Cero», afirma la UPM. «Además, se esperaba que, tras la recuperación de la crisis económica, se produjese una renovación del parque que no ha tenido lugar. Por tanto, el envejecimiento del parque automovilístico y el criterio para la elección de las diversas categorías han hecho que la eficacia de esta clasificación no haya sido la óptima.

El informe de la UPM concluye que los modelos ECO se entremezclen los de categoría C, llegando a valores de emisión del contaminante NOx muy altos, básicamente producidos por microhíbridos diéseles.

Es por eso que los investigadores proponen una reclasificación en base a modelos de aprendizaje estadístico no supervisado. Son varios los criterios en los que discrepa con la clasificación con la actual. Entre ellos:

Permite a vehículos de gasolina y diésel de bajas emisiones mantener las mismas ventajas que los híbridos de baja emisión sin perjudicarles
Estos vehículos de gasolina y diésel que emiten poco además consumen poco, por lo que ayudarían a mitigar la crisis del petróleo actual. Aquellos consumidores que aún no se atrevan a comprar un híbrido o un eléctrico debido, por ejemplo, a la falta de puntos de acceso de electricidad, pero aún así quieran disfrutar de las ventajas de contaminar poco, podrán hacerlo con vehículos de baja consumición y emisiones

emisiones de vehículos

Penaliza severamente las emisiones de NOx y a partir de cierto valor también las de CO2 debido a la falta de límite superior impuesto por la Unión Europea
Por otra parte, impulsa a que las compañías automovilísticas se centren en mejorar sus emisiones y no en añadir motores eléctricos a vehículos que puede que en el futuro no usen su motor eléctrico mas que como justificación para beneficiarse de las ventajas de tener un distintivo especial por ser híbrido

Por último, beneficia completamente a los eléctricos. De manera que en episodios de alta contaminación sean sólo ellos los que pueden entrar en las zonas más perjudicadas.
Durante el 2020, el Gobierno confirmó que, de cara a 2021 se revisarían las etiquetas medioambientales y se reclasificarían de nuevo los vehículos.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • COVID 19
  • Noticias de Carácter Profesional
  • Noticias del COIIAS
  • APP COIIAS
  • Revistas de Ingeniería
  • Dossier de prensa
  • Boletines
    • Boletín formación
    • Boletin Colegial
  • RRSS

Búsqueda rápida


  • Noticias de Caracter Profesional
    • Novedades legislativas, ayudas y convocatorias

Noticias de Caracter Profesional

  • Menu
SECCIONES
  • Colegio
    • Colegio
    • Acerca del COIIAS
    • La Ingeniería Industrial
    • Atribuciones legales
    • La Asociación
    • Juntas Generales
  • Únete
  • Comunicaciones
    • Comunicaciones
    • COVID 19
    • Noticias de Carácter Profesional
    • Noticias del COIIAS
    • APP COIIAS
    • Revistas de Ingeniería
    • Dossier de prensa
    • Boletines
      • Boletines
      • Boletín formación
      • Boletin Colegial
    • RRSS
  • Empleo
    • Empleo
    • Ofertas de trabajo
    • Contrata un ingeniero
    • Programa de formación en empresas para titulados
    • Programa Pleno Empleo
  • Formación
    • Formación
    • Cursos y jornadas
    • Preparación Oposiciones
    • Webinars y formación gratuita
    • Campus Virtual
    • Formación IN COMPANY
    • Red Neurona Ingeniería
    • Cursos de otros organismos
  • Visado
  • Servicios
    • Servicios
    • Ayudas Económicas
    • Asesoramiento a Colegiados
    • Convenios
    • Webmail
    • Servicios de alquiler
    • Oficina Transformación Digital
    • Turno de Oficio Colegial
    • Seguro Profesional
    • Certificación Ingeniero Profesional
    • Venta de Productos
    • Internacionalización
    • Herramientas desarrollo profesional
    • Observatorio Profesional EPI
    • Certificación energética de edificios
    • Biblioteca de proyectos
    • Publicidad
  • Social
    • Social
    • Actividades infantiles
    • Cena y Espicha Colegial
    • Acción Social COIIAS
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Mi zona de Colegiado
      • Mi zona de Colegiado
      • Ficha Colegiado
        • Ficha Colegiado
        • Mi entidad
      • Mis suscripciones
      • Solicitar certificados
      • Mis facturas
      • Mis pagos pendientes
    • Registro de colegiados
    • Reg. Sociedades Profesionales
    • Consultas, sugerencias y reclamaciones
    • Código deontológico
Calle Asturias, 11, Bajo
33004 OVIEDO

(34) 985 241 410
Fax: (34) 985 273 720
coiias@coiias.es
www.coiias.es 

HORARIO

INVIERNO (Octubre a Mayo):

Lunes a Jueves 8:00 - 18:00

Viernes 8:00 - 14:00

VERANO (Junio a Septiembre):

Lunes a Jueves 8:00 - 15:00 

Viernes 8:00 - 14:00

REDES SOCIALES

PROTECCIÓN DATOS
  • Aviso legal
  • Política privacidad
  • Política cookies
  • Términos y condiciones

Desarrollado por PKF Attest © 2020 COIIAS
Cargando Cargando ...