Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario. Si lo desea puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

COIIAS COIIAS

COIIAS
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Acerca del COIIAS
    • Junta de Gobierno
    • Equipo COIIAS
    • La Ingeniería Industrial
    • Atribuciones legales
    • La Asociación
    • Juntas Generales
  • Únete
  • Comunicación
    • COVID 19
    • Noticias de Carácter Profesional
    • Noticias del COIIAS
    • APP COIIAS
    • Revistas de Ingeniería
    • Dossier de prensa
    • Boletines
      • Boletín formación
      • Boletin Colegial
    • Canal Youtube COIIAS
    • RRSS
  • Social
    • Actividades infantiles
    • Cena y Espicha Colegial
    • Ingeniería Sin Fronteras
    • MotoStudent
    • FIDMA
    • Concurso -Felicitación
    • Felicitación Navideña
    • Norte Renovables
    • Recogida de Juguetes
    • Recogida de Alimentos
  • Empleo
    • Ofertas de trabajo
    • Contrata un ingeniero
    • Empleo Público
    • Preparación Oposiciones
    • Contratos en prácticas | Becas de formación
    • Programa Pleno Empleo
  • Formación
    • Cursos y jornadas
    • Preparación Oposiciones
      • Oposiciones Ingeniero Industrial Principado de Asturias
      • Oposiciones Ingeniero Industrial del Estado
      • Oposiciones Subinspectores Laborales Seguridad y Salud
      • Oposiciones Secundaria Matemáticas
    • Idiomas
    • Campus Virtual
    • Formación IN COMPANY
    • Red Neurona Ingeniería
    • Cursos de otros organismos
  • + Servicios
    • Ayudas Económicas
    • Asesoramiento jurídico en el ámbito laboral
      • Formulario Asesoramiento jurídico
    • Asesoramiento a Colegiados
    • Certificación energética de edificios
    • Certificación Ingeniero Profesional
    • Convenios
    • Herramientas desarrollo profesional
    • Internacionalización
    • Observatorio Profesional EPI
    • Oficina Transformación Digital
    • Seguro Profesional
    • Servicios de alquiler
    • Turno de Oficio Colegial
    • Tienda COIIAS
    • Tienda Navidad
    • Webmail
  • Visado
  • Ventanilla Única
    • Registro de colegiados
    • Reg. Sociedades Profesionales
    • Consultas, sugerencias y reclamaciones
    • Código deontológico
    • Carnet Colegial

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias de Carácter Profesional
     
  • Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico: La potencia anual instalada se multiplica por 26 en cuatro años

Noticias de Carácter Profesional

16
mar
2023

Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico: La potencia anual instalada se multiplica por 26 en cuatro años

Noticias de Caracter Profesional

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Más de 298.000 viviendas y más de 54.000 instalaciones en empresas generan desde sus tejados el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional, esta ha sido una de las principales conclusiones del I Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico presentado por Jon Macías, Presidente de APPA Autoconsumo, y José María González Moya, Director General de APPA Renovables.

El Informe, elaborado con la información obtenida de los datos reales de las principales compañías del sector, que cubren la práctica totalidad de las instalaciones realizadas y los equipos comercializados en España, muestra un crecimiento sin precedentes: en cuatro años, la potencia anual instalada se ha multiplicado por 26.

“Estamos viviendo una revolución energética sin precedentes. Que se hayan instalado 2.649 MW de generación limpia y distribuida es bueno, pero lo importante son los más de 217.000 nuevos hogares que se han convertido, en 2022, en apóstoles de una nueva forma de generar y consumir energía”, ha declarado Jon Macías, Presidente de APPA Autoconsumo, en la presentación del Informe.

Crecimiento récord de la nueva potencia instalada
Según los datos del Informe, en 2022 se instalaron en España 2.649 MW de autoconsumo. De ellos, el 39% (1.024 MW) se instalaron en hogares y el 61% restante en instalaciones industriales. Como se explicó durante la presentación, el Informe considera instalaciones industriales todas las que no se han llevado a cabo en hogares, por lo que aquí también se engloban comercios, fábricas, administraciones públicas o regadíos.

En España se realizaron 217.248 instalaciones residenciales y 23.096 instalaciones de tipo industrial. Estas últimas poseen una gran dispersión, desde instalaciones de 15 kW a grandes proyectos de varios megavatios y han experimentado ciertas barreras durante 2022: la falta de disponibilidad de inversores string con potencia superior a 100 kW y la necesidad de tramitar las ayudas NextGenerationEU antes de contratar el proyecto. Estas circunstancias han ralentizado el crecimiento en el sector industrial pero se prevé que, en 2023, vean la luz los proyectos iniciados.

Respecto a las instalaciones residenciales, la instalación “tipo” en España es un proyecto de 4,6 kW con una inversión media asociada de 7.855 €.

La generación asociada al autoconsumo: la revolución invisible

Las instalaciones de autoconsumo en funcionamiento generaron en nuestro país 4.564 GWh. Esta cifra engloba la energía autoconsumida de forma instantánea, así como los excedentes aprovechados por el sistema eléctrico. Es importante destacar la importancia que tiene esta cifra que, en 2022, ya representó el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica en barras de central a nivel nacional y se prevé que tenga un fuerte incremento los años venideros.

El operador del sistema eléctrico y las compañías distribuidoras detectan con el autoconsumo una disminución de la demanda en los puntos de consumo, pero es importante que se reconozca el valor de esta electricidad renovable y distribuida que está siendo, diariamente, generada y consumida por hogares y empresas. “Es necesario que las Administraciones Públicas realicen un esfuerzo de consolidación de la información existente sobre estas instalaciones, con el objeto de facilitar la labor técnica de los gestores de red”, ha explicado durante la presentación de los datos José María González Moya, Director General de APPA Renovables.

160 millones de euros desaprovechados

Sin embargo, no toda la energía que pueden generar las instalaciones se está aprovechando. Según la información analizada de más de 1.000 instalaciones distribuidas por toda la geografía española, se ha concluido que, en la actualidad, se desaprovecha cerca del 19% del potencial de generación de las instalaciones.

Esto se produce, principalmente, por las barreras regulatorias y técnicas que impiden el vertido de excedentes en las instalaciones con potencia superior a 100 kW y/o con suministros en alta tensión. 1.067 GWh desaprovechados, equivalentes al 0,4% de la demanda eléctrica, y que, según precios de mercado y considerando el coeficiente de apuntamiento de la solar fotovoltaica, tienen un valor equivalente a 160 millones de euros. Una generación renovable, limpia, distribuida y disponible sin más inversiones, que estamos desaprovechando.

Leer AQUÍ el artículo al completo

FUENTE: Calor y frío


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • COVID 19
  • Noticias de Carácter Profesional
  • Noticias del COIIAS
  • APP COIIAS
  • Revistas de Ingeniería
  • Dossier de prensa
  • Boletines
    • Boletín formación
    • Boletin Colegial
  • Canal Youtube COIIAS
  • RRSS

Búsqueda rápida


  • Noticias de Caracter Profesional
    • Novedades legislativas, ayudas y convocatorias
    • Revistas especializadas

Noticias de Caracter Profesional

  • Menu
SECCIONES
  • Colegio
    • Colegio
    • Acerca del COIIAS
    • Junta de Gobierno
    • Equipo COIIAS
    • La Ingeniería Industrial
    • Atribuciones legales
    • La Asociación
    • Juntas Generales
  • Únete
  • Comunicación
    • Comunicación
    • COVID 19
    • Noticias de Carácter Profesional
    • Noticias del COIIAS
    • APP COIIAS
    • Revistas de Ingeniería
    • Dossier de prensa
    • Boletines
      • Boletines
      • Boletín formación
      • Boletin Colegial
    • Canal Youtube COIIAS
    • RRSS
  • Social
    • Social
    • Actividades infantiles
    • Cena y Espicha Colegial
    • Ingeniería Sin Fronteras
    • MotoStudent
    • FIDMA
    • Concurso -Felicitación
    • Felicitación Navideña
    • Norte Renovables
    • Recogida de Juguetes
    • Recogida de Alimentos
  • Empleo
    • Empleo
    • Ofertas de trabajo
    • Contrata un ingeniero
    • Empleo Público
    • Preparación Oposiciones
    • Contratos en prácticas | Becas de formación
    • Programa Pleno Empleo
  • Formación
    • Formación
    • Cursos y jornadas
    • Preparación Oposiciones
      • Preparación Oposiciones
      • Oposiciones Ingeniero Industrial Principado de Asturias
      • Oposiciones Ingeniero Industrial del Estado
      • Oposiciones Subinspectores Laborales Seguridad y Salud
      • Oposiciones Secundaria Matemáticas
    • Idiomas
    • Campus Virtual
    • Formación IN COMPANY
    • Red Neurona Ingeniería
    • Cursos de otros organismos
  • + Servicios
    • + Servicios
    • Ayudas Económicas
    • Asesoramiento jurídico en el ámbito laboral
      • Asesoramiento jurídico en el ámbito laboral
      • Formulario Asesoramiento jurídico
    • Asesoramiento a Colegiados
    • Certificación energética de edificios
    • Certificación Ingeniero Profesional
    • Convenios
    • Herramientas desarrollo profesional
    • Internacionalización
    • Observatorio Profesional EPI
    • Oficina Transformación Digital
    • Seguro Profesional
    • Servicios de alquiler
    • Turno de Oficio Colegial
    • Tienda COIIAS
    • Tienda Navidad
    • Webmail
  • Visado
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Registro de colegiados
    • Reg. Sociedades Profesionales
    • Consultas, sugerencias y reclamaciones
    • Código deontológico
    • Carnet Colegial
Calle Asturias, 11, Bajo
33004 OVIEDO

(34) 985 241 410
Fax: (34) 985 273 720
coiias@coiias.es
www.coiias.es 

HORARIO

INVIERNO (Octubre a Mayo):

Lunes a Jueves 8:00 - 18:00

Viernes 8:00 - 14:00

VERANO (Junio a Septiembre):

Lunes a Jueves 8:00 - 15:00 

Viernes 8:00 - 14:00

REDES SOCIALES

PROTECCIÓN DATOS
  • Aviso legal
  • Política privacidad
  • Política cookies
  • Términos y condiciones

Desarrollado por PKF Attest © 2020 COIIAS
Cargando Cargando ...