Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario. Si lo desea puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
Aula Virtual ( 22/09/2021 - 07/10/2021 )
Cursos
El hidrógeno es una de las apuestas más importantes en los fondos de recuperación europeos con el objetivo de alcanzar los compromisos de descarbonización.
El curso tiene por objetivo formar a perfiles técnicos para que adquieran conocimientos sólidos sobre el hidrógeno que les permitan conocer y entender su producción, aplicaciones, almacenamiento, aspectos normativos y seguridad.
Durante el curso se realizará un viaje por toda la cadena de valor del hidrógeno, cadena que sin duda tendrá un importante efecto tractor en la generación de nuevas actividades y empleos.
Esta formación puede ser susceptible de bonificación por la FUNDAE, para ello deberán solicitarlo por correo electrónico (coiias@coiias.es), 10 días naturales antes del inicio del curso.
Ernesto Amores Vera
Ingeniero Industrial por la UCLM.
Desde el 2010 trabaja en el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) especializando sus actividades en la caracterización de los fenómenos fluidodinámicos que tienen lugar en las tecnologías del hidrógeno.
Es responsable del Laboratorio de Electrólisis Alcalina y del Laboratorio de Simulación del CNH2, ha participado en diferentes líneas de investigación, especialmente en producción de hidrógeno y es autor de más de 40 trabajos.
Ha participado en diferentes proyectos de I+D+i tanto en el modelado mediante simulación CFD, como en la validación experimental de celdas de electrólisis alcalina, electrólisis PEM y pilas de combustible PEM.
Beatriz Nieto Calderón
Ingeniera Industrial por la UCLM.
Desde el 2009 trabaja en el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en la Unidad de Ingeniería Aplicada, realizando tareas de ingeniería, montaje y puesta en marcha de instalaciones relacionadas con la producción, almacenamiento y transformación del hidrógeno, participando también en actividades de investigación y desarrollo.
Participa en la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (PTEHPC) y en el Comité Técnico de Normalización CTN-181 "Tecnologías del Hidrógeno".
Ha presentado alrededor de 10 trabajos en congresos internacionales y ha colaborado en proyectos nacionales relacionados con las tecnologías del hidrógeno
Carlos Merino Rodríguez
Desde el 2018 trabaja en el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) como Jefe de la Unidad de Aplicaciones y Responsable del Laboratorio de Vehículos.
Experiencia investigadora en sistemas de Hidrógeno acoplados a energías renovables y la integración y uso del hidrogeno en el transporte.
Participa activamente en distintos comités técnicos de normalización nacionales e internacionales y es Coordinador del Grupo de Aplicaciones de la Plataforma Tecnológica de Hidrógeno y Pilas de Combustible (PTEHPC).
Gema María Rodado Nieto
Ingeniera química por la UCLM.
Desde el año 2009 desarrolla su actividad en el CNH2 estando involucrada en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales centrados en la producción, almacenamiento y transformación del hidrógeno para diferentes usos y aplicaciones.
Actualmente forma parte de la Unidad de Ingeniería Aplicada centrando su actividad en el Laboratorio de Testeo de Tecnología PEM focalizado en la realización de ensayos de comportamiento, durabilidad y seguridad para pilas de combustible PEM.
septiembre 2021
22 sep 2021
23 sep 2021
27 sep 2021
28 sep 2021
29 sep 2021
30 sep 2021
4 oct 2021
5 oct 2021
6 oct 2021
7 oct 2021
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Aula Virtual
(34) 985 241 410 Fax: (34) 985 273 720 coiias@coiias.es www.coiias.es
INVIERNO (Octubre a Mayo):
Lunes a Jueves 8:00 - 18:00
Viernes 8:00 - 14:00
VERANO (Junio a Septiembre):
Lunes a Jueves 8:00 - 15:00